4T: La nueva Inquisición (II)
RAÚL NATHÁN PÉREZ
“Nadie podrá admitir que la verdad o la libertad de expresión
puedan florecer ahí, donde el dogma aplasta el pensamiento”
Isaiah Berlin, Sobre la libertad, p. 213
1).- De espaldas a la realidad
México vive tiempos difíciles. El gobierno de Donald Trump sigue apretando. Migración, remesas, huachicol, amenazas contra los cárteles, lavado de dinero y la etiqueta a operadores de de Morena y funcionarios como cómplices de los grupos criminales, mantienen al gobierno de Claudia Sheinbaum en un virtual acoso. México está bajo la lupa de EU. Somos, al fin, el patio trasero del Imperio. Uno de sus enemigos como Irán, Rusia o China, según la Fiscal General, Pam Bodoni. Ni socios ni la cacareada buena vecindad. Hay un clima de recelo contra nuestro país y su gobierno.
Y es que para los gringos, México vive una regresión democrática. Insisten en que una tercera parte del país está en manos criminales. Advirtieron del riesgo de entregar el Poder Judicial a alfiles de los mismos. Llamaron a la cordura. Ensoberbecidos, en Morena se encogieron de hombros. En tanto, la presidenta sigue sin saber nada. No está informada ni de Ovidio ni de Chávez. En la inopia absoluta. Sacralizando la soberanía. A la defensiva. En el ínterin, sus adláteres enloquecidos, dándole reveses mediáticos con el nuevo Tribunal del Santo Oficio.
2).- La hoguera de Layda
Utilizando todo el aparato estatal y de justicia, la ex militante del PRI, PRD, MC y ahora pintada de Morena, Layda Sansores, gobernadora de Campeche, logró que una jueza de control vinculara a proceso al periodista Jorge Luis González Valdés. ¿Los cargos? Incurrir en presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia en contra de Sansores. Ordenó el cierre de la plataforma digital, ejercer el periodismo y pagar la suma de 2 millones de pesos como reparación del daño. En un proceso plagado de irregularidades y de violación al debido proceso, al ex director del diario Tribuna, de 71 años de edad, jubilado desde 2017, le fueron embargados algunos de sus bienes. (La Jornada, 13 de junio de 2025).
3).- Contra idólatras
Ex priista, beneficiario de diversos cargos pero suspendido por traiciones a su partido en 2018, antes de mutar a Morena, el hoy gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, sigue en la ruta de convertirse en un burdo censor. En abril pasado, el “Grupo Proyecta” fue emplazado por el aludido a donar 2 hectáreas para la construcción de viviendas destinadas a la Policía Estatal. En caso de negativa, se procedería con la expropiación de 4 hectáreas. Medios y analistas del vecino estado se preguntaron: “Si la intención fuera realmente construir viviendas para los cuerpos de seguridad, ¿por qué elegir el polígono más caro de Puebla?”.
Hace menos de un mes fue aprobada por el Congreso poblano la polémica Ley de Ciberseguridad, Ley de Ciberacoso o, simplemente, Ley Censura. Dicha ley y su publicación en el Diario Oficial alertó a organismos civiles, periodistas y diversos sectores de la sociedad poblana. Se trata de tipificar en el Código penal delitos que según la Red de Periodistas de Puebla y Artículo 19, “incumplen principios de derechos humanos y libertad de expresión y violentan el principio de certeza en materia penal. Debido a estos factores, los delitos pueden ser utilizados contra la ciudadanía de manera arbitraria, particularmente periodistas y medios de comunicación”. Una vez consumada la infamia, Armenta invitó a realizar foros al respecto.
4).- Las trampas de la fe
El pasado 20 de junio, directivos de El Heraldo Radio informaron al periodista Salvador García Soto, autor de la leída columna “Serpientes y Escaleras” de El Universal, que su programa radiofónico quedaba cancelado, sin importar los niveles de raiting. El periodista asume, lo que todos sabemos, que desde el poder hay una línea en contra de la crítica y el periodismo libre. Los espacios de libertad de expresión son cada vez más limitados, así que aquello de que no habrá censura es una vil infamia.
BREVES DE LA GRILLA LOCAL:
— Todo apunta a que, actos probados de corrupción y una fingida austeridad en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, se quedan en la mera denuncia. Se conjugan falta de oficio e ignorancia. CSEIIO, CECYTE, CEABIEN y las que se acumulen, están poniendo en evidencia al actual régimen. No se advierten acciones enérgicas o institucionales, sino una cadena de complicidades, abulia y valemadrismo para acotar el saqueo.
Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial X: @nathanoax